XQ no me considero punk
Mi apariencia dice mucho sobre mí, pero ¿de verdad soy o me considero punk? La respuesta corta es no.
A pesar de que me gustaría hacerme llamar o sentirme identificado de ese modo, me sentiría como un mentiroso. La verdad es que llevo tiempo tratando de eliminar malos hábitos, costumbres aprendidas, partes de mi infancia que no me traen más que problemas y, aún así, sigo sintiendo que todavía hay algo que necesito cambiar.
Uno nunca deja de cambiar, pero siento que, por más que siga mejorando toda mi vida, nunca llegaré al punto que me gustaría. El anarquismo para mí es algo que podría hacerse real, pero ser anarquista es algo utópico, al menos por ahora; algo semejante a la deconstrucción.
A pesar de todo, considero que yo sigo mis propias corrientes. Según lo que aprendí de estos dos movimientos más parecidos que diferentes (anarquismo y punk), he adoptado las partes que más me gustaban y he decidido mejorar.
Una persona que me inspiró mucho a cambiar fue Piotr Kropotkin, quien decidió abandonar todos sus privilegios (dinero, pertenencias, clase social, etc.) porque se le hacía injusto vivir de ese modo mientras otrxs vivían siendo esclavxs y sin posibilidad de cambiar su situación. Algo increíble, pero que no podría hacer porque literalmente todo lo que quiero depende, mínimo, de una computadora.
Pero bueno, como dije antes, yo llevo mi propio anarcopunk. Adopté cosas de otros movimientos sobre los que investigué. Cabe aclarar que PARA NADA soy un experto en ellos, por lo que decidí adoptar lo que interpreté como lo mejor:
- Minimalismo: aprendí a que mucho de lo que tengo es innecesario, privilegios y objetos a los que no les doy ni suficiente mantenimiento o que tengo guardados ‘para cuando se ocupe’ podrían ser más útiles para otrxs que sí lo necesitan.
- Minimalismo Digital: dejar de depender tanto de los dispositivos digitales es una ventaja y un modo de combatir la adicción y dependencia de un sistema corrupto (el propio internet). Puedes consultar una lista de alternativas que he probado aquí.
- Hedonismo: no dejo que mi prioridad sea el placer, pero sí es una parte importante en mi vida. Si bien, el placer no es el sentido de la vida, es parte importante para disfrutarla. No dejaré que algo como un trabajo, una tarea, etc. me prohíban vivir mi propia vida.
El agua es como yo. Es floja… Chicx, siempre busca la forma más fácil de hacer las cosas
- Bob Ross
- La flojera: soy un flojo. Y no, no me siento mal al respecto. La flojera me ha hecho progresar porque siempre busco el modo de hacer las cosas más rápido y mejor. Soy un flojo y eso me hace mejorar constantemente.
- Mindfulness: es una especie de forma de vivir en el presente. Analizar las cosas, pero sin buscar soluciones. Es difícil explicarlo cuando no conoces mucho, pero te ayuda a vivir más tranquilo.
- Anarquismo de Kropotkin: un forma de ver el anarquismo desde la forma de vivir de Kropotkin. Él abandonó todo privilegio, cuestionó a todxs lxs que se le pusieron en frente (incluso al propio Stalin), siempre estuvo abierto al diálogo e incluso usó una teoría científica para sustentar su forma de ver al mundo y a la sociedad: el apoyo mutuo.
Por todo lo anterior, considero que no soy punk, sino yo mismo. Llevo mi propio movimiento, mis propias creencias, teorías y demás. Todo lo que me conforma no me hace sentir punk ni anarquista, me hace sentir libre.