Espacio de Ale

No perdonamos y no olvidamos

Cartel No Perdonamos y no Olvidamos México 68 de GranOM

La célebre frase que ocupamos cada 2 de octubre para conmemorar y recordar lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas. Aquél día en el que hubo cientos de arrestos, secuestros y asesinatos. Un día marcado con sangre en la historia de México.

Y a pesar de que aún faltan unos meses para octubre, hay que mencionar algo: hoy, 4 de Junio, se conmemora la Masacre de Tiananmen, ocurrida en China. en 1989. Una fecha que el gobierno chino ha intentado borrar de los registros, esfuerzo que no ha rendido frutos.

Un día en el que más de un millón de personas se concentraron en la Plaza de Tiananmen, donde desde estudiantes hasta adultxs mayores, buscaban honrar el legado de Hu Yaobang, uno de los pocos defensores del liberalismo económico y político, exigiendo reformas para obtener más libertades. Aquellas personas que asistieron iban con banderas, pancartas y carpas; ni una sola arma.

Al igual que en México, al mismo tiempo que estas protestas ocurrían, un evento importante iba a suceder: la primera cumbre chino-soviética luego de 30 años. Y es así que comienza el terror.

El efusivo y espontáneo duelo público, liderado por estudiantes, pronto se tornó en una gran manifestación ciudadana que pedía la restauración de su imagen y que su legado fuera honrado con amplias reformas, como la libertad de prensa y la libertad de reunión, entre otras.

BBC News Mundo

Aquí comienza la sección de la cobardía. Párrafos y palabras que hablan sobre un gobierno cobarde y un ejército de esclavos que lo defienden. Es aquí, donde doy por inaugurada la zona de la represión, donde los políticos cobardes, inundados por el miedo, toman la mano del soldado y abren fuego hacia su pueblo. Así mismo, doy fin a la sección introductoria, escrita de forma más comercial que dedicada.

Es el 3 de junio cuando el gobierno declara Ley Marcial y envía transportes de acero, que dentro tenían seres cobardes y traicioneros a su pueblo.

Durante las protestas de La Plaza de Tiananmén en 1989, la histórica imagen de "El Rebelde Desconocido" tomada por el fotógrafo Jeff Widener, le dio la vuelta al mundo mostrando la magnitud del enfrentamiento entre manifestantes y la fuerza pública china.

¿Cómo saber cuándo es que el gobierno y los políticos tienen miedo? Cuando envían tanques, aviones y artillería contra su pueblo.

Y podríamos hacer una saga de gobiernos cobardes. Una trilogía de gobiernos, apoyados en los militares, atacando estudiantes que respondían con palos y piedras. ¿A qué me refiero? A lo siguiente:

Y esos son solo las masacres más conocidas, ha habido otras como El Domingo Sangriento, La masacre de Sidi Rais, entre otras (Yagüe, 2009). Todas impunes, pues el gobierno fue el dedo y el ejército y la policía fueron el gatillo y la bala, en conjunto.

Alrededor de la 1 a.m., las tropas chinas llegan a la Plaza de Tiananmén. A lo largo del día, las tropas chinas disparan a civiles y estudiantes, poniendo fin a las manifestaciones. Nunca se ha revelado el número oficial de muertos.

CNN, 2019

Lo peor de todo, es que el gobierno chino dio caza a sus manifestantes, no conformes con emboscarlxs, lxs persiguieron hasta zonas alejadas: "De hecho, la mayoría de las muertes no ocurrieron en la emblemática ágora, sino lejos de allí, al paso de las fuerzas de seguridad por otros puntos de la capital" (BBC News Mundo, 2019). A pesar de los disparos, muchas personas no abandonaron la zona y enfrentaron, como pudieron, al ejército.

Actualmente, es ilegal hablar abiertamente sobre el tema. Ni siquiera familiares de las víctimas pueden visitar tumbas de lxs fallecidxs a gusto, pues el gobierno mantiene vigilados los panteones cada vez que se acercan estas fechas. No solo esto, sino que también se ponen en alerta máxima cada vez que se acerca el 4 de junio, listxs para censurar y detener cualquier mención o manifestación relacionada al tema.

Así como termina este post, quiero recordarles que esta saga de posts apenas comienza. Las masacres no dejan de ocurrir, sino que cada vez aparecen más. El gobierno no invierte en protección para el pueblo, sino para protegerse del pueblo. Es por esto que sigue existiendo la represión y, si necesitas un recordatorio, recuerda la represión de personas palestinas reprimidas por Israel; las distintas manifestaciones de feministas siendo atacadas y reprimidas por el gobierno mexicano, aquél que se autoproclama "aliado"; recuerda a Colombia y su gobierno cobarde, repleto de esos que se hacen llamar soldados, pero que no son más que drones con armas, controlados por unos ineptos que temen a su población. Los gobiernos nos tienen miedo.

La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte.

Ricardo Flores Magón

Bibliografía

BBC News Mundo. (2019, 3 junio). ¿Qué pasó en la plaza de Tiananmen durante la rebelión ciudadana que China reprimió con violencia hace 30 años? https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48500233

CNN. (2019, 4 junio). La masacre de la plaza de Tiananmén, lo que debes saber. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/04/china-masacre-tiananmen-datos-trax/

Heraldo de México. (2020, 10 junio). ¿Cómo fue la Masacre del Jueves de Corpus de 1971 o Halconazo? El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/6/10/como-fue-la-masacre-del-jueves-de-corpus-de-1971-halconazo-97624.html

Sudworth, J. (2019, 3 junio). 30 años de la masacre de Tiananmen: el gran acto de «olvido» de China. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48483335

Yagüe, D. (2009, 9 octubre). Matanzas impunes del siglo XX: asesinos en masa, represores y premios Nobel de la Paz. 20 minutos. https://www.20minutos.es/noticia/534793/0/mascares/inocentes/rentables/?autoref=true

#conmemoración