Alternativas de Software
Esta lista fue creada y curada por mí. En su mayoría es software que ya he utilizado o que utilizo en mi vida diaria. Pueden dar click en los nombres para ir al sitio web oficial de cada programa. ¡Espero les sea útil! :D
Alternativas para Office:
- LibreOffice: la mejor alternativa y la que he comenzado a utilizar. Me gusta mucho porque es muy personalizable, aunque la interfaz no es tan bonita, pero la creación de documentos es menos caótica que en Microsoft Office.
- OnlyOffice: una alternativa bonita y compatible con Microsoft Office. Es un poco más simple, pero tiene ventajas como abrir diferentes tipos de archivos al mismo tiempo, exportar rápidamente a otros formatos, entre otros.
- Okular: mi lector de PDFs favorito, soporta dibujos, comentarios, firmas, etc. Me ha gustado más que Acrobat porque no tiene anuncios y funciona muy bien.
- QuollWriter: si escribes libros, este programa te permite ir guardando todos tus personajes, lugares, objetos, notas, etc. mientras vas escribiendo los capítulos de tu obra.
- SumatraPDF: este es un lector de PDF ultraligero y que soporta tanto PDF como EPUB, para que puedas leer tus obras sin distracciones y sin preocuparte porque se trabe o se cierre el programa.
- Anytype.io: una alternativa a Notion, es para gestión de proyectos, organización, etc. Me gusta mucho y tiene un diseño precioso.
Apps de notas:
- Obsidian: no es de código abierto, pero es una de las mejores alternativas de todas, aunque no tan amigable para el usuario común. Si quieres un programa completo y con mucha compatibilidad, links entre notas y plugins, esta es tu mejor opción.
- Zettlr: similar a Obsidian, su enfoque es en la relación entre notas, estat sí es totalmente de código abierto y evoluciona constantemente.
- Joplin: es otra app de notas, solo que mucho menos amigable. Si ya tienes experiencia, te la recomiendo. Tiene app para celular.
- QOwnNotes: es una app muy completa, incluso habrá quien la considere compleja dadas todas las opciones que ofrece. Si les gusta personalizar a fondo su experiencia, pueden incluso crear temas desde cero, encriptar notas, editar la interfaz, etc. Funciona en base a archivos de texto, así que pueden guardar copias de seguridad fácilmente.
Gestores de contraseñas:
- BitWarden: al ser el gestor más bonito y amigable con el usuario, es el que se suele recomendar. Tiene sincronización gratuita, soporte para autocompletar, extensiones para navegador, generador de contraseñas, entre otros.
- Buttercup: es un gestor amigable con el usuario, con un diseño muy bonito, generador de contraseñas, apps para PC y celular, extensiones para navegador, soporte para archivos KeePass, entre otros.
- KeePass 2: un gestor menos amigable, pero más completo y con mayor personalización. Cuenta con lo mismo del anterior, solo que las contraseñas se guardan en un archivo completamente seguro, el cual puedes guardar en la nube de tu preferencia (OneDrive, Dropbox, etc.).
- KeePass XC: es una alternativa más amigable en la interfaz gráfica, mi favorita y la uso en conjunto con KeePassDX (android).
Nota: es mejor utilizar un gestor de contraseñas que tener papelitos, les asegura mayor seguridad y facilidad para recordar sus cuentas.
Arte
- Krita: es un programa de diseño y dibujo digital, gratuito y creado por artistas.
- Blender: la elección por defecto para el modelado, animación y diseño 3D.
- KDEnlive: un editor de video libre, con muchas opciones y que ya he usado un par de ocasiones.
- OBS Studio: muy utilizado por youtubers, es un prorgama para grabación de videos y transmisión en vivo.
Pueden encontrar más información, alternativas y comunidades en KDE para Creadores.
Utilidades:
- Flow Launcher: amo este programa, sirve como un buscador general, calculadora, conversor de unidades, abrir programas, etc. Te ayuda a hacer todo tan rápido que cuando no lo tienes, lo extrañas.
- Everything: tiene un addon para Flow Launcher, pero este programa, por sí solo, es muy útil. Es un buscador de archivos increíblemente rápido, muy rápido, puedes buscar carpetas y archivos de cualquier tipo sin importar dónde estén guardados. No es de código abierto.
- QuickLook: esta es de las que más uso. Es un visor rápido de archivos para cuando te da pereza abrir el lector de PDFs o la galería. Solo abres el explorador, seleccionas un archivo y con presionar la tecla de espacio (o la que elijas), puedes ver el archivo rápido y sin necesidad de abrir otro programa. Es compatible con muchos formatos.
Otros:
- Tasks.org (smartphone): una app para gestionar tus tareas. Es muy completa, tiene recordatorios, notificaciones persistentes, notas, subtareas, etc.
- Mindustry (PC y android): un juego del género tower-defense mezclado con otros géneros. Debes defender tu base mientras recolectas y transformas recursos.
- Logseq: es una app de notas en listas, habrá a quien le funcione este formato de notas. Soporta extensiones y temas bonitos.
- OpenCamera (android): una app para tomar fotos. Es una cámara con una interfaz un poco anticuada, pero increíblemente poderosa. Mejora mucho las fotos tomadas, tiene modo manual, modos adaptables, etc. La uso en mi teléfono y mejora demasiado las fotos.
- Aves (android): una app de galería, con funciones como caja fuerte, marcar favoritos, gran compatibilidad de formatos de foto y video, etc.
- Broccoli (android): app de recetas, puedes importar recetas desde un link, ver las verduras de temporada, copias de seguridad, etc., una app muy completa.
- Zotero: si trabajas constantemente con fuentes de información para investigaciones, este programa es para ti. Al inicio parece complicada, pero puedes organizar tus fuentes bibliográficas con una copia local para no perder el formato, además de adjuntar notas, otros archivos, relacionar con otras fuentes, etc.
Nota: iré actualizando esta lista conforme pase el tiempo.
Última actualización: 04 de marzo de 2024. Se eliminó Simplenote dada su relación con Automattic Inc. y sus acciones cuestionables.